Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de inglaterra

La ayuda española a Irlanda en la Guerra de los Nueve Años

Imagen
En 1597 un puñado de barcos españoles llegó al puerto de Killybegs, en el condado irlandés de Donegal, el mismo donde casi una década antes había fondeado para someterse a reparaciones de urgencia la galeaza La Girona , capitaneada por Hugo de Moncada, y donde naufragaron otras dos naves durante el penoso retorno a España de la Armada Invencible, tras el fracaso de lo que se conocía como Empresa de Inglaterra. Hugh O'Neill En esos momentos, Irlanda estaba en llamas, inmersa en la Guerra de los Nueve Años que la enfrentaba a la Inglaterra isabelina (no confundir con la que librarían Francia y la Liga de Augsburgo entre 1688 y 1697). En 1595, sus líderes, Hugh O'Neill y Hugh Roe O'Donnell, se pusieron en contacto con Felipe II para solicitarle ayuda militar y ofrecerle a cambio la corona irlandesa. El rey español rechazó la oferta pero sí se comprometió a proporcionar armas y pólvora, gracias a las cuales los rebeldes derrotaron a un pequeño ejército enemigo en...

Tratado de Londres, el final de la guerra entre España e Inglaterra (28 de agosto de 1605)

Imagen
El 28 de agosto de 1604 se firma el Tratado de Londres por el que España e Inglaterra ponen fin a la guerra que mantenían desde 1585 por cuestiones religiosas (el enfrentamiento entre catolicismo y protestantismo), políticas (unión de España y Portugal, apoyo inglés a los rebeldes holandeses) y económicas (ataques ingleses a intereses españoles en América), y en cuyo contexto tuvieron lugar episodios como los de la Armada Invencible, la Contraarmada, la muerte de Drake y Hawkins o el desembarco de Juan del Águila en Irlanda. Irónicamente, ni Felipe II ni Isabel I llegaron a ver la paz porque habían muerto ya (el primero en 1598, la segunda en 1603), así que quienes firmaron el documento fueron Felipe III y Jacobo I , conscientes de que sus respectivos países estaban agotados tras dos décadas: España tenía que atender demasiados frentes mientras que Inglaterra se hallaba en riesgo de quiebra después de que su esfuerzo bélico resultara baldío; ambos, además, pasaban por mo...

Pocahontas y la polémica John Smith-Juan Ortiz

Imagen
  Cuatro siglos después de la muerte de Pocahontas , las circunstancias de este personaje histórico siguen envueltas en cierta controversia sobre la presunta invención de ese episodio por parte de los ingleses, en el sentido de que su verdadero protagonista fue el español Juan Ortiz . Como eso no es cierto, salvo una pequeña parte, vamos a ver qué pasó exactamente en aquella Norteamérica de comienzos del siglo XVII. En abril de 1607 arribaba a la costa de Virginia, procedente de Inglaterra , una flotilla de tres barcos con unas novecientas personas a bordo y fundaba un pueblo bautizado como Jamestown . El objetivo era colonizar aquella zona, lo suficientemente alejada del área de influencia española como para evitar que Felipe III tratara de impedirlo; España consideraba suya todo el litoral americano y a Virginia se la tenía por el norte de la Florida. Los intentos anteriores habían fracasado, por eso Inglaterra probó esta vez mediante una compañía privada cre...

La ejecución de María, reina de Escocia

Imagen
  "Hay, entre los reyes, nombres predestinados al infortunio (...) En Escocia ese nombre es Estuardo" dejó escrito Alejandro Dumas. Lo hizo al comienzo de María Estuardo , la novela que dedicó a la mujer homónima que consideraba el mejor exponente de esa frase ; "la predilecta de la adversidad" . El 8 de febrero de 1587 era ejecutada en el castillo inglés de Fotheringay María I, que había sido reina consorte de Francia de 1559 a 1560 y de Escocia entre 1542 y 1567. La orden de su muerte la firmó Isabel I , soberana de Inglaterra y tía suya, acusándola de conspiración para asesinarla en colaboración con nobles católicos.   Nacida en el palacio de Linlithgow en 1542, era hija del matrimonio entre Jacobo V de Escocia y su segunda esposa, la francesa María de Guisa; por tanto, sobrina nieta de Enrique VIII. Se la proclamó reina a los seis días debido a la muerte de su progenitor, pero el trono quedó en manos de una regencia hasta que cumpliera la mayoría de edad. Los...

Carta cifrada del embajador de los Reyes Católicos en Inglaterra y Escocia

Imagen
El 26 de marzo del año 1499, Pedro de Ayala , embajador de los  Reyes Católicos en Inglaterra, les escribe una carta cifrada en la que les informa de cómo evolucionan las conversaciones de paz entre ese país y Escocia. De paso, reseña la presencia de adivinos en Gales y Galicia. En 1497, Ayala había sustituido a Rodrigo González de la Puebla , el hombre que negoció la boda de Catalina de Aragón con Arturo de Gales, primogénito de Enrique VII, aunque en realidad ambos ejercieron simultáneamente e incluso tuvieron que compartir luego el cargo con dos embajadores más, Gutierre Gómez de Fuensalida. en 1500 y Hernán Duque de Estrada en 1502. Ayala, al que el historiador Luis Suárez describe como "bronco y soberbio" pero, al contrario que Puebla, incorruptible, había intentado negociar un matrimonio entre la corona escocesa y otra hija de los Reyes Católicos. No se concretó, aunque sí se firmó una alianza.frenando la francofilia del monarca escocés, de manera que los Re...

Carta de Francis Drake a la reina Isabel I informándole del enfrentamiento con la Armada Invencible

Imagen
    Fragmento de una carta escrita el 8 de agosto de 1588 por Sir Francis Drake y dirigida a la Isabel I de Inglaterra informándole de la victoria ante la Armada española . Ésta había sido organizada por Felipe II para invadir el país y derrocar a la reina, poniendo en su lugar un monarca católico. La complejidad logística impidió la coordinación entre la flota que mandaba el duque de Medina Sidonia y los Tercios de Alejandro Farnesio, que debían embarcarse en Flandes, a lo que se sumó la decidida actuación de los barcos ingleses y la decisión de renunciar a la empresa al tener los vientos en contra en el Canal de la Mancha. El regreso, circunvalando las Islas Británicas por el norte, resultó desastroso por la advesa meteorología, que hizo naufragar más de un tercio de los barcos.   Sir Francis Drake retratado por el artista flamenco Jodocus Hondius el Viejo ( Wikimedia Commons ) En realidad, Drake no era el almirante de las fuerzas inglesas -ese honor recayó en Charles ...

Los dos misteriosos retratos que Holbein no pintó

Imagen
  Hasta hace poco, estas dos pinturas que vemos en las imágenes eran consideradas obras salidas de los pinceles del artista alemán Hans Holbein el Joven y la primera, además, un retrato de juventud del rey Enrique VIII de Inglaterra, razón por la cual fue comprada por el rey Carlos II y hoy forma parte de la Royal Collection Trust. Hoy, en cambio, los expertos ni las atribuyen al célebre pintor, grabador e impresor natural de Augsburgo, como tampoco creen que dicho retrato corresponda al monarca inglés, atribución basada en que Holbein se estableció en Inglaterra en 1526, donde ejerció el cargo de pintor real -especializado precisamente en retratos de la corte- y vivió hasta su muerte, diecisiete años más tarde. De hecho, la obra está datada entre 1530 y 1550, cuando el rey ya era bastante mayor (recordemos que Enrique VIII nació en 1497 y reinó desde 1509 hasta 1547) y ese rostro juvenil no concuerda con el estilo de los zapatos, por ejemplo (como vemos, se adaptan a la forma de...

Plan escrito y firmado por Francis Drake para su ataque a Puerto Rico

Imagen
  Tras el fracaso de la Armada española en la Empresa de Inglaterra, Drake trató de aprovechar la previsible situación de desprotección del litoral peninsular y se embarcó en una campaña que, aparte de asaltar ciudades portuarias, buscaba alentar la insurrección de Portugal contra Felipe II y conquistar alguna isla en las Azores. Pero, el plan, conocido popularmente como la Contraarmada, fracasó en todos sus objetivos, siendo su escuadra rechazada en Vigo y medio aniquilada en las Azores; un desastre de hombres y barcos que le valió las críticas de otros marinos ingleses, la degradación y el ostracismo.   Itinerario y principales combates de la Contraarmada ( Nacle en Wikimedia Commons )   En 1595, propuso a la corona una expedición que debía servir para rehabilitarse y aliviar el mal curso de la larga guerra que Inglaterra mantenía contra España . El objetivo era arrebatar a ésta alguna posesión en el Caribe que permitiera disponer de una base de operaciones...