Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Cadenas defensivas para el cierre portuario

Imagen
  Antaño era frecuente que, tanto en tiempos de guerra como de paz, se cerrase el acceso fluvial o marítimo a los puertos importantes con gruesas cadenas, bloqueando la rada de extremo a extremo y subiéndose/bajándose mediante un cabrestante. A medida que el tamaño de los barcos fue aumentando, también lo hicieron los eslabones, llegando a alcanzar tamaños impresionantes. Ello dio lugar a algunos célebres episodios bélicos en los que embarcaciones atacantes lograron romper esas férreas defensas -nunca mejor dicho- y obtener la victoria. Quizá el más famoso sea el de Constantinopla, cuya cadena vetaba el paso al estuario del Cuerno de Oro, desde el puerto hasta Pera (actual Beyoglu), y que el sultán Mehmet tuvo que salvar trasladando sus naves por tierra, mediante una improvisada calzada de troncos. Ocurrió en 1453 y facilitó la toma de la capital bizantina, lo que suele considerarse el paso de la Edad Media a la Moderna.   Otro de los episodios de referencia fue el ocurrido

Queja por el matrimonio de una esclava mulata en Bornos (Cádiz)

Imagen
  Uno de los protocolos notariales más antiguos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz contiene este maltrecho documento, con el que los xilófagos se dieron un festín. Es un acta datada en 1554 y correspondiente a la localidad gaditana de Bornos, en la que se da testimonio de la queja del dueño de una esclava mulata debido al matrimonio contraído por ésta. El propietario, llamado Lorenzo de Figueroa, denuncia que un tal Juan de San Martín, hijo de Balthasar de San Martín, se ha casado "por palabras con una esclava suya e de su servicio color mulata, que se dize Madalena" . Figueroa pide "recresersele daño en quanto al derecho de servidumbre que tiene contra la dicha Madalena, su esclava..." Además protesta e impugna ese enlace basándose en que Magdalena no tiene derecho, " subjeta a su servicio como lo esta y fuese captiva como lo es..." .  La esclavitud en la España peninsular revestía características diferentes a la que había en A

Pocahontas y la polémica John Smith-Juan Ortiz

Imagen
  Cuatro siglos después de la muerte de Pocahontas , las circunstancias de este personaje histórico siguen envueltas en cierta controversia sobre la presunta invención de ese episodio por parte de los ingleses, en el sentido de que su verdadero protagonista fue el español Juan Ortiz . Como eso no es cierto, salvo una pequeña parte, vamos a ver qué pasó exactamente en aquella Norteamérica de comienzos del siglo XVII. En abril de 1607 arribaba a la costa de Virginia, procedente de Inglaterra , una flotilla de tres barcos con unas novecientas personas a bordo y fundaba un pueblo bautizado como Jamestown . El objetivo era colonizar aquella zona, lo suficientemente alejada del área de influencia española como para evitar que Felipe III tratara de impedirlo; España consideraba suya todo el litoral americano y a Virginia se la tenía por el norte de la Florida. Los intentos anteriores habían fracasado, por eso Inglaterra probó esta vez mediante una compañía privada creada ad ho