Plan escrito y firmado por Francis Drake para su ataque a Puerto Rico
Tras el fracaso de la Armada española en la Empresa de Inglaterra, Drake trató de aprovechar la previsible situación de desprotección del litoral peninsular y se embarcó en una campaña que, aparte de asaltar ciudades portuarias, buscaba alentar la insurrección de Portugal contra Felipe II y conquistar alguna isla en las Azores. Pero, el plan, conocido popularmente como la Contraarmada, fracasó en todos sus objetivos, siendo su escuadra rechazada en Vigo y medio aniquilada en las Azores; un desastre de hombres y barcos que le valió las críticas de otros marinos ingleses, la degradación y el ostracismo.
Itinerario y principales combates de la Contraarmada (Nacle en Wikimedia Commons) |
En 1595, propuso a la corona una expedición que debía servir para rehabilitarse y aliviar el mal curso de la larga guerra que Inglaterra mantenía contra España. El objetivo era arrebatar a ésta alguna posesión en el Caribe que permitiera disponer de una base de operaciones en las Indias, preferentemente San Juan de Puerto Rico. Sin embargo, ese viaje fue una repetición del descalabro de seis años antes, primero al estrellarse dos veces seguidas en el intento de tomar la ciudad antillana, después en Nueva Granada y, finalmente, en Panamá.
Pintura anónima. De izquierda a derecha vemos a John Hawkins, Francis Drake y Thomas Cavendish (Wikimedia Commons) |
El golfo caribeño no era nuevo para él. Había estado allí otras dos veces. La primera entre 1565 y 1567 cuando, a las órdenes de su primo segundo, John Hawkins, trató de asaltar San Juan de Ulúa sin conseguirlo, regresando a Inglaterra en condiciones penosas; en la segunda, que fue entre 1570 y 1571, intentó apoderarse de la Flota de indias a la altura del istmo de Panamá, de nuevo son éxito y resultando herido (al año siguiente sí logró hacerse con un convoy que llevaba metales preciosos, aunque con la ayuda del corsario francés Guillermo Le Testu).
El Golden Hind navegando. No he podido identificar al autor de la pintura. |
Ese último éxito le permitió iniciar otra campaña en 1574, en esta ocasión contra el litoral del Pacífico. Perdió la mayor parte de sus barcos y hombres, pero saqueó Valparaíso, atacó El Callao, alcanzó la bahía de San Francisco, cruzó el océano hasta las Molucas y retornó doblando el cabo de Buena Esperanza con su galeón, el Golden Hind, cargado de especias robadas, arribando a Plymouth en septiembre de 1580. Dio así la que era tercera vuelta al mundo, después de las de Elcano y Urdaneta, medio siglo después.
Rumbo seguido por Drake en su vuelta al mundo (Continentalis en Wikimedia Commons) |
En 1585, realizó un raid contra España que, al ser rechazado, le llevó a arrasar las Canarias y Cabo Verde, poner proa otra vez a América, tomar Santo Domingo y Cartagena de Indias (las devolvió a cambio de un rescate), incendiar San Agustín de la Florida) y volver a su país envuelto en un aura de prestigio que tras años más tarde le permitió acompañar a los marinos de la reina contra la Armada Invencible. Pero, como decía al comienzo, su Contrarmada falló estrepitosamente y él cayó en desgracia.
Ruta de Drake en su expedición de 1585-86 (CarlosVdeHabsburgo en Wikimedia Commons) |
Como la guerra le estaba siendo adversa, la reina autorizó su último plan de establecer una base en las Indias, preferiblemente en Panamá, desde la que hostigar a los españoles. Tampoco esta vez le salieron las cosas como esperaba. Se salvó de milagro de un cañonazo que voló su puente de mando frente a San Juan de Puerto Rico, le puso en fuga el escuadrón de fragatas de Téllez de Guzmán y, si bien pudo capturar Nombre de Dios (Panamá), luego fue sorprendido mientras intentaba una incursión por tierra.
La última expedición de Drake y Hawkins (CarlosVdeHabsburgo en Wikimedia Commons) |
Estaba reponiéndose de ese último revés en Portobelo cuando la disentería hizo presa en él y terminó acabando con su vida el 28 de enero de 1596, al igual que le había pasado a su primo, John Hawkins, dos meses antes. El cadáver fue arrojado al mar, vestido con armadura completa, en un ataúd sellado con plomo. Su sucesor en el mando, Thomas Baskerville, hizo un último intento pero una escuadra española le venció en la isla del Pino (Antillas) y echó definitivamente de las Indias a los ingleses, siendo el saldo final de dos millares y medio de muertos, quinientos prisioneros y casi una veintena de naves perdidas.
Imagen de cabecera: documento del plan con la firma de Francis Drake
Comentarios
Publicar un comentario