La moda del peinado Lovelock en los siglos XVI-XVII
En la Europa de finales del siglo XVI y hasta bien entrado el XVII, se fue poniendo de moda entre los hombres el pelo largo. Dentro de esa tendencia hubo un tipo de peinado denominado Lovelock, en el que el elemento más destacado era un mechón o una trenza, a veces sujeta con un lazo más o menos ornamentado, que colgaba del lado izquierdo de la cabeza, terminando aproximadamente a la altura del corazón.
Eso último no era casual, ya que llevar el pelo así era un símbolo de estar enamorado. Pero no todos lo veían con buenos ojos; esa moda despertó no pocos recelos y críticas entre los sectores más conservadores por considerarla afeminada, máxime teniendo en cuenta que a a menudo se completaba con un pendiente. Algo que resultaba un tanto paradójico, teniendo en cuenta que entre las mujeres se había impuesto la costumbre contraria, el pelo corto.
El Lovelock tuvo una repercusión desigual en el continente. Resultó especialmente exitoso en Inglaterra, donde incluso el rey Carlos I lo llevó, aunque de forma más discreta, dejando el pelo suelto en vez de trenzarlo; una buena muestra es el triple retrato que le hizo Van Dyck, artista que pintó otros ejemplos más.
Imagen de cabecera: Enrique II de Lorena retratado por Van Dyck.
Comentarios
Publicar un comentario