Los tapices bélicos de Willem de Pannemaker
Willem de Pannemaker fue un artesano flamenco, nacido en Bruselas en 1510 y fallecido en 1581, cuya especialidad eran los tapices, modalidad artesana muy apreciada desde la Edad Media. Era tan diestro en su elaboración que estaba considerado el mejor tejedor de su tiempo y a lo largo de su vida hizo numerosas obras para reyes, papas y nobles, con atención especial para los Habsburgo.
Posiblemente su obra más famosa sea La conquista de Túnez, que representa ese episodio bélico protagonizado por Carlos V en 1535. Tardó seis años en terminarla, entre 1548 y 1556, ya que consta de ocho piezas. Están basadas en dibujos sobre cartones del artista flamenco Jan Cornelisz Vermeyen, conocido en España como Juan el Mayo o Juan Barbalonga, quien acompañó al emperador en su expedición para documentarse.
Los tapices, que se conservan en la Real Armería del Palacio Real de Madrid y los Reales Alcázares de Sevilla, no son los únicos que Pannemaker hizo con tema bélico; también tiene tres dedicados a la batalla de Jemmingen, en la que el ejército del duque de Alba aplastó al de Luis de Nassau, pertenecientes a la colección de la Casa de Alba y conservados en el madrileño Palacio de Liria.
Las tres primeras imágenes adjuntas muestran tapices de la citada conquista de Túnez: un mapa de la cuenca del Mediterráneo (en cuya parte central derecha se ve una insólita representación de un tornado), Carlos V anunciando su victoria al Papa y la toma de La Goleta. La cuarta es una visión de la carga de la caballería imperial en la batalla de Mühlberg, en la que la victoria imperial puso fin a la Liga de Esmacalda. Y la quinta muestra una escena del frente durante esa misma contienda.
Imágenes: Wikimedia Commons
Comentarios
Publicar un comentario