Entradas

Orden de pago a la princesa Zoraida, viuda de Muley Hacén y dama de compañía de Isabel la Católica

Imagen
  Por este documento que vemos en la imagen siguiente, datado el 8 de agosto de 1494 y conservado en el Archivo General de Simancas , se ordena al receptor de los bienes confiscados por la Inquisición de Córdoba que pague a la reina Zoraida, residente en dicha ciudad, lo asignado para su mantenimiento en el último año y que aún se le debe.   Originalmente, Zoraida se llamaba Isabel de Solís y era la hija de Sancho Jiménez de Solís, alcaide del castillo de la Higuera de Martos (actual Higuera de Calatrava, Jaén), a su vez comendador de la localidad de Martos. Cuenta la tradición que fue capturada por los musulmanes nazaríes cuando recogía flores en el campo y, siendo de gran belleza (rubia y pálida, según las descripciones contemporáneas), la llevaron al palacio de la Alhambra para mostrársela al rey Muley Hacén, quien quedó enamorado a primera vista. Otra versión dice que la vendieron como esclava y fue comprada por Aixa, la esposa del rey nazarí, que la encerró en lo que hoy ...

La increíble odisea de Thomas F. O'Neill, superviviente de la batalla de Little Bighorn

Imagen
  Revisando la historia bélica es fácil encontrar que, a menudo, se disputan pequeñas batallas dentro de otras mayores y que suelen obviarse en las narraciones en aras de la concisión, quedando reservadas para estudios más exhaustivos y específicos. Lo mismo pasa con algunos detalles eventuales, que escapan al interés general del relato pero resultan perfectos para contar desde el punto de vista anecdótico. Uno de ellos es la dramática peripecia vivida por Thomas F. O'Neill, un soldado del 7º de Caballería estadounidense que durante la batalla de Little Bighorn, quedó aislado del resto junto a tres compañeros y tuvo que mantenerse escondido interminables horas, a veces incluo peleando para sobrevivir. No se sabe gran cosa de él antes de ese episodio, salvo que nació en Dublín (Irlanda) el 14 de enero de 1847, hijo de Francis y Mary Kelly O'Neill. Esa fecha hace probable que fuera la llamada An Gorta Mór , nombre gaélico de la gran hambruna provocada por la ruina de la cosecha d...

Informe al rey Felipe IV de una erupción del volcán de La Palma (1646)

Imagen
  Leonardo Torriani, cartógrafo e ingeniero militar que estuvo al servicio de Felipe II , fue enviado a La Palma en 1584 para construir un torreón y un muelle. Cuatro años después publicó una Descripción e historia del reino de las Islas Canarias que incluía el mapa de la isla que vemos a continuación, acompañado de una sucinta explicación: “En Sur toda la tierra está llena de pequeños volcanes, los cuales han devastado los terrenos de aquella región. Así lo hizo/el gran volcán que reventó allí, en término Tiagua, 1585, la isla está llena de grandísimas concavidades y expuesta a terremotos”.  El 18 de diciembre de 1646, el nieto del monarca y nuevo rey de España, Felipe IV, recibía una carta de nueve hojas enviada  por el gobernador de La Palma e informándole sobre los detalles de la violenta erupción que experimentó uno de esos volcanes insulares dos meses atrás. El documento se conserva en la Biblioteca Nacional de España , donde se puede consultar online y descarg...

Primer mapa del Estrecho de Magallanes (1522)

Imagen
  Éste es el primer mapa del Estrecho de Magallanes, conservado en la Biblioteca Nacional de Chile y realizado por el italiano Antonio de Pigafetta durante el viaje que el navegante portugués Hernando de Magallanes inició en 1519 para Carlos I y que terminaría el vizcaíno Juan Sebastián Elcano en 1522, en lo que terminó por convertirse en la primera vuelta al mundo . Pigafetta, natural de Vicenza, pertenecía a una rica familia veneciana y por eso pudo estudiar ciencias en la universidad, entrando al servicio del nuncio apostólico Francesco Chiericati y acompañándole en un viaje a España. Allí, instalado en Barcelona, conoció a Magallanes y su proyecto de abrir una nueva ruta a las Indias, enrolándose en la expedición. Registrado como Antonio Lombardo, fue destinado a la nao Trinidad . Pigafetta resultó herido en Mactán, donde falleció su capitán, pero sobrevivió e hizo el viaje de regreso a España con Elcano, a bordo de la nao Victoria . Después le entregó al rey una copia de s...

La exhumación, ejecución póstuma y decapitación del cadáver de Oliver Cromwell

Imagen
  El 30 de enero de 1661, el cuerpo de Oliver Cromwell fue exhumado de la tumba de la Abadía de Westminster donde se la había enterrado al morir tres años antes de una sepsis resultante de una infección urinaria (causada por cálcucos renales) combinada con un súbito ataque de  malaria, cuyo tratamiento rechazó por fanatismo religioso (la quinina había sido descubierta por misioneros católicos).    La llamada Capilla de la RAF, donde fueron enterrados Oliver Cromwell y su hija Elizabeth, fallecida un mes antes que él. El de ella sigue allí ( Shkuri Afshar en Wikimedia Commons )   Aquel terrateniente, furibundo protestante, que lideró el New Model Army del bando parlamentarista durante la guerra civil inglesa y que con su victoria se convirtió en Lord Protector de la nueva Commonwealth republicana, a buen seguro nunca imaginó que la revolución iba a disolverse parcialmente tras su óbito y que el recuerdo que iba a dejar sería más turbio de lo que pudiera esperar...