Informe al rey Felipe IV de una erupción del volcán de La Palma (1646)
Leonardo Torriani, cartógrafo e ingeniero militar que estuvo al servicio de Felipe II, fue enviado a La Palma en 1584 para construir un torreón y un muelle. Cuatro años después publicó una Descripción e historia del reino de las Islas Canarias que incluía el mapa de la isla que vemos a continuación, acompañado de una sucinta explicación: “En Sur toda la tierra está llena de pequeños volcanes, los cuales han devastado los terrenos de aquella región. Así lo hizo/el gran volcán que reventó allí, en término Tiagua, 1585, la isla está llena de grandísimas concavidades y expuesta a terremotos”.
El 18 de diciembre de 1646, el nieto del monarca y nuevo rey de España, Felipe IV, recibía una carta de nueve hojas enviada por el gobernador de La Palma e informándole sobre los detalles de la violenta erupción que experimentó uno de esos volcanes insulares dos meses atrás. El documento se conserva en la Biblioteca Nacional de España, donde se puede consultar online y descargar en PDF.
Cuenta que en los primeros días de octubre los vecinos notaron "algunos temblores de tierra de poca consideracion", pero después "se sintió grande estruendo en toda la dicha ysla en forma de artilleria...". Creyeron que había "algunas armadas peleando en la costa", pero no vieron ninguna y, en cambio, descubrieron "un fuego grande y espantoso (...) que del mismo fuego se distinguian otros fuegos grandes que en forma de ríos corrían hazia la mar con que luego oimos ira bolcan que havia (...) y podían faltar embarcaciones a los moradores para huirle y aun para avisarme..."
Añade que pereció mucho ganado, quedando destruidas casas y estanques, "pero lo que más se siente son las tierras de sembrar". Asimismo, explica que "ha caído en cantidad muy grande arena que parece pólvora".
Además, reseña que se fueron abriendo nuevas bocas en el volcán: "...al viernes siguiente abrieron otras dos bocas en el mismo sitio y echaron otro río de fuego y ultimamente hasta ocho de dicho mes se abrieron por todas nueve bocas que despues quedaron en una de donde salieron seis rios de fuego cuya materia corriente es espesa como en forma de brea derretida que de dia es de color morada oscura y de noche como fuego muy vivo corre despacio..."
En noviembre de 1677, reinando ya Carlos II, La Palma volvió a vivir días de sobresalto cuando entró en erupción el volcán de Fuencaliente, matando a cuatro personas y provocando graves daños materiales. Esta vez fue la Inquisición de Canarias la encargada de informar a la Corona. Para aclarar la explicación e ilustrar el suceso, adjuntó este dibujo que tanto recuerda los sucesos de 2021 al mostrar las coladas de lava alcanzando el mar y formando una plataforma costera, mientras en el cielo se ven bombas volcánicas y piroclastos.
Comentarios
Publicar un comentario