Asiento para llevar 23.000 esclavos a las Indias (1552)

El desplome demográfico sufrido por la población indígena del Nuevo Mundo en el siglo XVI, que alcanzó porcentajes de entre el 85% y el 95% según la zona (más en la costa que en el interior), obligó a recurrir a esclavos de forma habitual para asegurar la mano de obra a partir de 1532. Dado que por ley los indios no eran esclavizables más que en determinados casos, insuficientes para cumplir los objetivos, se decidió introducir negros, que además se consideraba que resistirían mejor la dureza del trabajo físico. Ahora bien, los portugueses tenían el monopolio en África desde la firma del Tratado de Alcaçovas, a despecho de los planes del rey Fernando de conseguir introducirse en ese lucrativo mercado (la escuadra que envió a Guinea en 1478 al mando de Pedro de Covides fue derrotada, como vimos en otro artículo ), lo que obligaba a negociar con ellos in situ , en sus factorías africanas. La subida al trono luso de Felipe II solucionaría el problema, pero antes fue necesari...