Los acompañantes negros de Catalina de Aragón en su viaje a Inglaterra


Una serie de televisión estrenada este año inundó las redes sociales, e incluso la prensa, de comentarios airados sobre su falta de fidelidad histórica. Se trata de The spanish princessuna coproducción británico-estadounidense que adapta un par de novelas de Philippa Gregory, escritora especializada en temas románticos ambientados en otras épocas. Como no la he visto, tampoco entraré a valorarla y me limitaré a decir que cuenta la llegada a Inglaterra de Catalina de Aragón, la hija menor de los Reyes Católicos, para contraer matrimonio con el heredero del trono, el príncipe Arturo Tudor

El enlace, acordado en el Tratado de Medina del Campo de 1489 (cuando los contrayentes tenían cuatro y tres años de edad respectivamente), se consideraba una alianza conveniente para Castilla y Aragón, habida cuenta de que eran dos reinos encajonados entre países más o menos hostiles: en el primer caso, Portugal intentaba frenar el expansionismo castellano por el Atlántico y en el segundo Francia disputaba el dominio de Nápoles con los aragoneses. Pero igual de beneficioso o más resultaba para el trono inglés, que también tenía en los franceses a enemigos ancestrales -recordemos la aún relativamente reciente Guerra de los Cien Años- y cuya legitimidad, además, veían con reservas algunas casas reales europeas por cuestiones hereditarias pasadas. Por consiguiente, entroncar con los prestigiosos Trastámara -que, de hecho, exigieron garantías de estabilidad- era una buena forma de recuperar credibilidad. Y se daba la irónica circunstancia de que la novia elegida llevaba sangre real inglesa en sus venas, pues era nieta de Catalina de Lancaster.


El retrato que Michael Sittow hizo de una princesa en 1502, presuntamente Catalina de Aragón (Wikimedia Commons)

Como sabemos, Arturo falleció pronto, cuatro meses y medio después de la boda, y, para no tener que devolver las doscientas mil coronas de la dote a los consuegros (si bien sólo habían pagado la mitad), su padre Enrique VII acordó que su hijo pequeño, también llamado Enrique, se casara con la viuda. Pero ésa es ya otra historia y no voy a detenerme en ella porque lo que me interesaba comentar aquí era un detalle del desembarco de la spanish princess en cuestión en Plymouth, una escena que levantó fuertes diatribas. Es decir, más aún, puesto que la imagen de la actriz española Alicia Borrachero interpretando a una reina Isabel enfundada en una armadura dorada y combatiendo en primera línea contra los moros, espada en mano y sobre un brioso corcel, ya hizo llevarse las manos a la cabeza a muchos espectadores. 

Ciertamente, la soberana solía montar a caballo en sus desplazamientos en vez de usar burro o carro, como acostumbraban las mujeres, pero lo demás parece excesivo incluso para la televisión; máxime teniendo en cuenta que podrían haber puesto mejor a su marido Fernando, que sí se fajaba en el frente, aunque ni siquiera aparece en la serie. Claro que a la reina ya la habíamos visto bailando flamenco para Enrique VII de Inglaterra y su esposa, Isabel de York, que visitaban la Alhambra (!), en otra serie titulada The white princess, también basada en un libro de Philippa Gregory, haciendo entrar en la más absoluta normalidad a Lola Flores en Cristóbal Colón, de oficio... descubridor o Juana la Loca... de vez en cuando. Aclaro, por si acaso, que no hay referencia alguna al flamenco antes del siglo XVIII.


Retrato anónimo de Arturo Tudor, príncipe de Gales, en 1501 (Wikimedia Commons)

Volvamos a Plymouth. El matrimonio entre Catalina y Arturo se había celebrado por poderes el 19 de mayo de 1499 pero como ambos eran menores de edad hubo que esperar a que él, que era un poco más joven, cumpliera quince años. Así, la serie muestra cómo Catalina, interpretada por la actriz Charlotte Hope (una pelirroja, como la muestra el presunto retrato de Michael Sittow, si bien las fuentes dicen que era rubia), pisa suelo inglés en octubre de 1501, al frente de una curiosa comitiva tan numerosa (sesenta personas) como curiosa, ya que es multirracial... lo que provocó la catarata de comentarios de protesta a que me refería al comienzo. El hecho de que entre esos acompañantes figurasen una mujer negra, un hombre también negro y un soldado morisco, soliviantó más que otros errores peores, como la voz en off que anuncia la llegada de la princesa de España (era infanta, no princesa, y de Castilla y Aragón, no de España).

Como digo, entre clamores de leyenda negra y de perpetuación de tópicos hubo duras críticas, de entre las que las más razonables a priori fueron las que suponían la imposición de una cuota de actores de color o que los anglosajones tienden a mezclar sin distinción a africanos y musulmanes. Lo más sorprendente, empero, estaba en el hecho de que muy pocos plantearon la posibilidad de que la escena fuera correcta. Y el caso es que lo era. Sorpréndanse, repito; son personajes históricos. Se llamaban Catalina de Cardones, John Blanke y Oviedo Hace Ballestas.


Retrato de un hombre africano en el primer cuarto del siglo XVI, por Jan Mostaert (ReprodArt)

En su relato del desembarco, Tomás Moro se refiere a ese puñado de negros, gitanos y conversos (tanto musulmanes como judíos) como "etíopes" , si bien eso no quiere decir que fueran realmente de esa región y, de hecho, no tardaron mucho en ser conocidos popularmente como blackmoors, una forma de diferenciarlos de los moors o moros de piel más clara (por cierto, que ironía el apellido del santo, aún cuando en inglés es Thomas More). En realidad no está claro que Catalina de Cardones se llamase así, pues es posible que se le haya atribuido de forma errónea el nombre de otra dama. El caso es que se trataba de una morisca nacida en Motril (Granada,) aunque de familia africana y de piel muy oscura -en la serie, negra y de nombre Lina-, que estuvo al servicio de la infanta veintiséis años ejerciendo labores de camarera real, según una versión, o como esclava según otra. 


La actriz Stephanie Levi-John interpreta a Lina-Catalina de Cardones en The spanis princess

Pasado ese tiempo y estando viuda ya su señora, ésta vio limitados sus medios económicos y tuvo que prescindir de parte de su séquito (que superaba el centenar y medio de personas), por lo que la Catalina de Cardones se casó con un ballestero también morisco al que se identifica solamente con el apellido Oviedo y el apodo Hace Ballestas (literalmente, en castellano; incluso las fuentes inglesas lo reflejan así) y juntos regresaron a Motril. En la serie televisiva, este personaje es el soldado morisco -aunque interpretado por un actor negro- que escolta al séquito de Catalina de Aragón y que mencionaba antes; fue criticado tanto  por conservar y practicar su fe islámica como por ir tocado con un morrión, tipo de casco medio siglo posterior (otra crítica equivocada porque en realidad es un capacete).

Oviedo Hace Ballestas interpretado por el actor Aaron Cobham

Dicen que Catalina de Cardones fue sometida en España un interrogatorio extraoficial para intentar desvelar lo que en Inglaterra se denominaba The King's Grand Matter, la duda de si Catalina de Aragón había llegado a consumar o no su noche de bodas con Arturo (recordemos que ella lo negó para contraer segundas nupcias con Enrique mientras que éste adujo su falta de virginidad para justificar la anulación matrimonial y tomar por esposa a Ana Bolena); al fin y al cabo, como camarera, debía ocuparse de hacer la cámara y podía saberlo por el estado de las sábanas. Ignoramos qué respondió.


Atrás, a la derecha, el trompetero John Blanke en la misma serie

¿Y John Blanke? Aparece en varias fuentes documentales inglesas de la época como uno de los ocho trompeteros reales, tanto en la última parte del reinado de Enrique VII como en el de su hijo. Era costumbre en Europa emplear negros para ese trabajo, probablemente a imitación de cuando Enrique VI, titular del Sacro Imperio Romano Germánico, lo hizo para anunciar su entrada triunfal en Sicilia en el año 1194. En concreto, a Blanke se le cita en un registro de pago de salarios firmado por el Tesorero de Cámara, el cargo que se ocupaba de las finanzas de la casa real y que en noviembre de 1507, que es cuando aparece la referencia, estaba en manos de Sir John Heron. Éste le abonó veinte chelines, concepto que se repitió los meses siguientes (el salario normal era de ocho peniques diarios), haciendo constar la entrega a nombre de "John Blanke the blacke trumpet". En inglés, blacke es un arcaísmo de black, que en español significa negro (aunque también podría derivar del francés blanc, que es blanco, y se le habría puesto en plan irónico). El caso es que tenemos a un hombre de color en la corte inglesa ¿Cómo llegó allí?


Nota de pago a John Blanke the black trumpet

La respuesta es... que no lo sabemos y hay quien sugiere que quizá llegó en algún barco inglés al regresar de un periplo comercial por África. No parece probable, de ahí que la tradición le sitúe como miembro de la comitiva que llevó Catalina de Aragón. Al parecer, éste sí era negro de verdad, no morisco, y por eso debió llamar bastante la atención de los ingleses, que desde la marcha de los romanos un milenio antes no estaban acostumbrados a ver ese exotismo. En este caso, su historicidad se afianza con una segunda fuente: el Westminster Tournament Roll, un rollo de vitela de más de dieciocho metros de largo e ilustrado en color en el que se representa el torneo convocado por Enrique VIII en febrero de 1511 para celebrar el nacimiento de su primer hijo con la viuda de su hermano (aunque murió apenas ocho semanas después del parto). 

Blanke aparece retratado en el segundo segmento, en el grupo de seis trompeteros que siguen al heraldo y preceden a los caballeros participantes, siendo el único que no lleva la cabeza descubierta (usa un turbante) y monta un caballo negro, acaso para subrayarse su aspecto. Vuelve a aparecer más tarde, regresando del campo donde tenían lugar los enfrentamientos y es interesante decir que, para ese evento a Blanke se le abonó una cantidad diez veces superior a su salario normal, según muestran las cuentas del Royal Exchequer (la Hacienda Real).


John Blanke, con turbante, entre los trompeteros del Westminster Tournament Roll

Todavía hay una tercera fuente. En enero de 1512 Blanke contrae matrimonio y solicita un aumento de sueldo al rey, que éste no sólo atiende positivamente sino que además le hace un regalo de boda (ropa y dos sombreros) y le llama "John Blank, our trompeter" (John Blank, nuestro trompetero).A partir de ahí su rastro se pierde y ya no aparece en la lista de instrumentistas reales de 1514. Dado que desconocemos su fecha de nacimiento, es posible que falleciera o se fuera a otro sitio, como la Escocia de Jacobo IV, donde había estado en 1507 junto a un tambor negro llamado (o apodado) More Taubronar

O puede que simplemente se retirase, ya fuera de buen grado o a la fuerza, pues para ese año el rey empezaba a recelar de los españoles porque Fernando de Aragón le dejó solo ante Francia y porque Catalina parecía incapaz de engendrar un varón. Más adelante, en 1596, sería precisamente su hija Isabel I la que emitiría un decreto de expulsión de "moradores negros" de suelo inglés por considerar excesivo su número, pese a que apenas superaban los tres centenares. Considerable diferencia respecto a la época romana, en la que había un apreciable número de gentes de color, según las últimas investigaciones al respecto, basadas en el análisis de ADN de decenas de cráneos exhumados que sitúan su origen en el África subsaharaiana y las abundantes referencias bibliográficas a legionarios "etíopes" , demostradas también por el registro epigráfico.

BIBLIOGRAFÍA:
-ANGLO, Sidney: The court festivals of Henry VII: a estudy based upon the account books of John Heron, treasurer of the chamber.
-HABIB, Imtiaz: Black lives in the English Archives 1500-1677. Imprints of the invisible.
-KAUFMANN, Miranda: Black Tudors. The untold story.
-KING_DORSET, Rodreguez: Black classical musicians and composers 1500-200.
-MATTINGLY, Garret: Catalina de Aragón.
-ONYEKA: Blackamoores. Africans un Tudor England, their presence, status and origins.
-British History Online (Letters and papers, foreign and domestic, of the reign of Henry VIII).
-The National Archives

Imagen de cabecera: la escena del desembarco de Catalina de Aragón en The Spanish princess.

Comentarios

  1. Los moriscos eran descendientes de hispanorromanos convertidos al Islam, que luego fueron forzados a convertirse al cristianismo. No eran negros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. asi es eran mas bien moros, pero lo que les interesa a esta gente es meter en la cabeza de la gente que los negros siempre han estado en Europa y siempre ha sido multicultural, los negros eran tan escasos en europa como lo eran las plataneras en islandia

      Eliminar
  2. Tendrían que denunciar a la serie por dar a conocer cosas que no son, pero esa es la industria de hollywood , un atajo de analfabetos yankees y a los ingleses históricamente ya les va bien que menosprecien a España ...

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría una serie sobre Juan Latino, el primer catedrático negro español, en pleno siglo XVII.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Letra y firma de la reina Isabel de Castilla

Firma de Solimán el Magnífico

Colón e Isabel la Católica en una inaudita historia japonesa de EEUU