Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Carreira da Índia, la versión portuguesa del Tornaviaje

Imagen
El Tornaviaje era la ruta que la Nao de Manila o de China, como también se la conocía (luego el Galeón ), tomaba para realizar el trayecto entre Filipinas y el Virreinato de Nueva España a través del Océano Pacífico, finalizando viaje en Acapulco tras costear el litoral oeste de América del Norte ; en total, unos seis meses de travesía, cuatro más que en sentido inverso . Descubierto por Andrés de Urdaneta en 1565 para salvar la enorme distancia entre ambos continentes, aprovechaba la corriente del Pacífico Norte, formada en su primer tramo por la de Kuroshio y la de Oya Shio después, para a continuación tener un segundo tramo integrado por la de California. Era un equivalente a la corriente del Golfo atlántica.   El Tornaviaje (imagen: dominio público en Wikimedia Commons ) Portugal tenía un sistema parecido llamado Carreira da Índia (Carrera de la India) mediante el que enlazaba Lisboa con los puertos indios de Goa y  Cochin (más, ocasionalmente, Malaca)

Andrés Reggio, el marino italiano que estuvo al frente de la Armada Española hasta los 88 años

Imagen
Andrés Reggio y Branciforte Saladino y Colona , que tal era su nombre completo, fue un noble siciliano descendiente de familias principescas (Iacci, Campoflorido y Cariní) y nacido en Palermo en 1692, en tiempos en los que la isla formaba parte de la Monarquía Hispánica que encabezaba Carlos II. Empezó su carrera naval muy joven, en las galeras y navíos de la Orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta escoltando caravanas por el Mediterráneo, para luego hacerse caballero y, tras un viaje al Río de la Plata, ingresar en la Armada.  En 1715 participó en la conquista de Mallorca, el último núcleo de resistencia de los partidarios del archiduque Carlos de Austria, en el contexto de la Guerra de Sucesión española, a las órdenes de Pedro de los Ríos. Ya con la nueva dinastía borbónica instalada en el trono, siguió a su servicio y ascendió a capitán , combatiendo en aguas italianas (al mando del San Luis primero y del Santa Isabel después) con distinta suerte. Andrés Reggio y

Inventario de la Armada Invencible

Imagen
Tal día como hoy, un 9 de mayo pero de 1588, se completaba en Lisboa la  "relación de los galeones, navíos, pataches y zabras, galeazas, galeras y otros navíos que van en la   felicisima armada" , más conocida hoy como  Armada Invencible , cuya misión era la llamada empresa de Inglaterra, la invasión de ese país para deponer a la reina Isabel I y restituir el catolicismo. La Armada sufrió un inesperado golpe con la muerte, víctima de una epidemia de tifus entre la marinería, del hombre que había designado para el mando,  Álvaro de Bazán y Guzmán , marqués de Santa Cruz, grande de España, capitán general del Mar Océano y de la gente de guerra del Reino de Portugal, experto marino que nunca conoció la derrota en su larga vida bélica. Él fue quien convenció a Felipe II de la necesidad de  invadir Inglaterra  para responder a su política, hostil a los intereses españoles, y quien se encargó de diseñar el plan. Pero la  complejidad logística  de reunir y equipar una flo

Mutterkreuz, la condecoración nazi para el Día de la Madre

Imagen
Aunque tuvo antecedentes varios a lo largo de la Historia y muy especialmente en el siglo XIX, el Día de la Madre se instituyó oficialmente en EEUU en 1914 a partir de una festividad metodista ideada siete años antes y de ahí se difundió a muchos países. Lógicamente, se adaptó a la idiosincrasia de cada uno y si en los católicos se vinculó a la Inmaculada Concepción, en otros lo hizo ajustado al contexto que se veía. Eso último quedó claramente patente en Alemania , donde lo introdujeron los floristas en 1923. Pero fue una década más tarde cuando alcanzó una dimensión curiosa. El régimen nazi lo designó fiesta oficial vinculada a la raza , como una forma más de fomentar la natalidad y en rivalidad con las celebraciones de carácter religioso que al respecto hacían los cristianos del país. Se celebró por primera vez en mayo de 1934. Ann Marie Jarvis, la estadounidense creadora de la fiesta El nazismo devolvía a la Mujer a una situación análoga a la que había tenid