Los "justos títulos": fundamentos jurídicos y teológicos de la conquista de América

La conquista de América empezó basándose en el derecho consuetudinario medieval, que procedía del romano y el canónico anteriores, y que fue el que se usó también en la Reconquista : si ésta se definía como una restauración del poder cristiano y del reino visigodo, aquélla venía a ser una continuación por cuanto a dicho reino había pertenecido el norte de África, de ahí la legitimidad de la conquista de Canarias por Castilla y las esporádicas argumentaciones acerca del derecho hereditario castellano sobre el Nuevo Mundo, sólo un paso más allá. Así, Gonzalo Fernández de Oviedo aseguraba que Colón había descubierto el país de las Hespérides , llamadas de esa forma por Héspero, duodécimo monarca de la vieja España (que autores como Séneca o Marcial identificaron con su patria hispana), había alcanzado tierras aquellas tierras mil ciento noventa y tres años atrás. El jardín de las Hespérides (Boris Anisfeld) Pero claro, Fernández de Oviedo nunca pudo aportar las pruebas que...