Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de Nuevo Mundo

Los "justos títulos": fundamentos jurídicos y teológicos de la conquista de América

Imagen
La conquista de América empezó basándose en el derecho consuetudinario medieval, que procedía del romano y el canónico anteriores, y que fue el que se usó también en la Reconquista : si ésta se definía como una restauración del poder cristiano y del reino visigodo, aquélla venía a ser una continuación por cuanto a dicho reino había pertenecido el norte de África, de ahí la legitimidad de la conquista de Canarias por Castilla y las esporádicas argumentaciones acerca del derecho hereditario castellano sobre el Nuevo Mundo, sólo un paso más allá. Así, Gonzalo Fernández de Oviedo aseguraba que Colón había descubierto el país de las Hespérides , llamadas de esa forma por Héspero, duodécimo monarca de la vieja España (que autores como Séneca o Marcial identificaron con su patria hispana), había alcanzado tierras aquellas tierras mil ciento noventa y tres años atrás. El jardín de las Hespérides (Boris Anisfeld) Pero claro, Fernández de Oviedo nunca pudo aportar las pruebas que...

Cuando Catalina la Grande solicitó a España libros en lenguas indígenas para su diccionario universal

Imagen
(Este artículo se publicó originalmente en el número 156 de la revista literaria Clarín ). Corría el año 1785 cuando un globo aerostático atravesó el Canal de la Mancha por primera vez, Charles-Augustin de Coulomb enunciaba su famosa ley de atracción de cargas eléctricas, se construía en Inglaterra el primer telar mecánico y el marqués de Sade terminaba su obra Los ciento veinte días de Sodoma . Asimismo, fue en esa fecha cuando nacieron algunos ilustres escritores, como Jakob Grimm, Alessandro Manzoni y Thomas de Quincey. También hay motivos para recordar el año en España, pues el conde de Floridablanca impulsó la realización del primer censo propiamente dicho de la historia del país y el rey Carlos III aprobó el nuevo modelo de pabellón nacional bicolor que se convertiría en bandera oficial en sustitución de la enseña borbónica, blanca y con flores de lis, que no se distinguía bien en la mar. Muchas novedades, por tanto, que pueden haber hecho pasar desapercibido un ins...

Las enfermedades en América antes, durante y después de la conquista

Imagen
  "Saludables vivían. No habia enfermedad, no había dolor de huesos, no había fiebre para ellos, no había viruelas, no había ardor de pecho, no había dolor de vientre, no había consunción. Rectamente erguido iba su cuerpo entonces". Así describe el Chilam Balam el idílico estado de salud del mundo maya antes de que irrumpieran en él los dzules , es decir, los extranjeros que luego serían conocidos más concretamente como kastelan (castellanos, españoles). Los mismos que, sin saberlo, no llegaron solos sino junto a unos inadvertidos polizones, invisibles a los ojos pero tan mortíferos que alteraron completamente la vida y provocaron una tragedia en todo el continente.  La traumática ruptura de esquemas que supuso la sustitución de sus dioses por otro único, tan diferente, así como la imposición de fuertes tributos y el cambio de las estructuras políticas, sociales y económicas, casi palideció al lado de aquella especie de maldición que mataba a hijos, padres y hermanos, a amig...