Investigación de un caso de contrabando en 1501
El documento de la imagen, conservado en el Archivo General de Simancas, está fechado el 10 de junio de 1501 y en él se le encomienda una curiosa misión al corregidor de Soria: averiguar cómo se las arregló Alonso de Valdivieso, alcalde de sacas de los obispados de Osma y Siguenza, para llevarse ilegalmente al Reino de Aragón una imagen con ciertas perlas.
Irónicamente, los alcaldes de sacas eran jueces dedicados a impedir la saca o extracción del reino de mercaderías vedadas diversas, consideradas de importancia estratégica y, por tanto, de exportación prohibida total o parcialmente: metales preciosos, joyas, caballos, vino, carne, pan, mulas, legumbres, azogue, etc.
Es decir, sus juzgados se especializaban en la lucha anticontrabando, aunque también controlaban que no saliera un exceso de moneda, garantizaban el abastecimiento de la población local, supervisaban el cobro del diezmo a los productos importados, vigilaban lo que llevaban los transeúntes que entraban o salían de las ciudades (y les concedían o negaban el correspondiente salvoconducto), etc.
En la toma de posesión del cargo, debían jurar ejercerlo honesta y personalmente, sin subarrendarlo -aunque ayudados por los tenientes que aprobase el Consejo-, contrayendo la obligación de residir en un radio de dos leguas alrededor del lugar de destino.
Sin embargo, la frecuente corrupción que generaba esa actividad en los alcaldes de sacas, que repercutía negativamente en los ingresos de la Hacienda Real, hizo que el puesto fuera perdiendo importancia a partir del siglo XV, llevando a su supresión y sustitución por la implantación de aduanas en las fronteras y los puertos en el siglo XVIII, si bien en algunas provincias perduró hasta bien entrado el XIX.
BIBLIOGRAFÍA:
-CORNEJO, Andrés: Diccionario histórico y forense del Derecho Real de España.
-GOROSABEL, Pablo: Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa.
-GARMENDIA, Rosa Mari: La alcaldía de Sacas de Gipuzkoa.
Imagen: José María Burrieza
Comentarios
Publicar un comentario