Edicto de la Inquisición de México contra medio centenar de publicaciones diversas

Clic en la imagen para agrandar A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el cambio de mentalidad que se impuso, la Inquisición fue suavizando y reorientando su actuación, pasando a ser utilizada por el poder civil, regalista y absoluto, para sus fines políticos. Ya no había celo en la persecución de judaizantes, ni obsesión por impedir la entrada del luteranismo, celebrándose el último auto de fe en 1781 y quemándose únicamente a cuatro reos entre los reinados de Carlos III y Carlos IV. Los inquisidores seguían atentos contra la herejía, pero la mayor parte de su trabajo se centraba en la censura de publicaciones, fundamentalmente contra las ideas ilustradas (sobre todo desde la Revolución Francesa), aunque a menudo chocaba con la censura civil en el desarrollo de sus competencias. En 1808 el rey José I abolió el Santo Oficio, que dejó de existir hasta 1814 porque las Cortes de Cádiz hicieron otro tanto el año anterior tras duras deliberaciones...