La asombrosa Cámara de Artes y Maravillas del archiduque Fernando II

A partir del siglo XVI empezaron a surgir en Europa lo que se conocía genéricamente como cuartos de maravillas (los italianos los llamaban studioli y los germanos wunderkammern ), en los que sus propietarios acumulaban colecciones de rarezas, tanto naturales como artísticas, a menudo traídas de tierras lejanas y exóticas, pues al fin y al cabo se contextualizaba en la llamada Era de los descubrimientos. Retratos anónimos de Pedro González ( Wikimedia Commons ) y su hija Magdalena ( Wikimedia Commons ) Otras dos hijas, Enriqueta (Wikimedia Commons) y Antonieta, esta última retratada por la pintora boloñesa Lavinia Fontana ( Wikimedia Commons ) Obviamente, estaban vinculados a clases acomodadas, ya fueran de la nobleza o la burguesía, que eran las que tenían acceso a ese tipo de piezas. Éstas podían ser de muchos tipos, resultando especialmente curiosas las ingenuamente imposibles, como sangre de dragón y animales míticos que en realidad corresponderían ...