Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Procesión triunfal de Maximiliano I

Imagen
   Estas ilustraciones corresponden al Triunfo del Emperador Maximiliano I, Rey de Hungría, Dalmacia y Croacia, Archiduque de Austria :… de quien están descritas y colocadas en esta colección las acciones gloriosas de S.M. Imperial, durante su vida… , conservado en la Biblioteca Nacional de España.     Siendo ya emperador del Sacro Imperio, el abuelo de su futuro sucesor, Carlos V, encargó dos obras de arte que ejercieron una influencia considerable en los festivales de la corte imperial: un conjunto de ciento noventa y dos xilografías encargadas al artista alemán Alberto Durero en 1515, recopiladas en el famoso Arco del Triunfo , y una segunda serie de ciento treinta y seis xilografías realizadas por autores diversos, como Burgkmair, Altdorfer, Durero y otros, reunidas en La procesión triunfal de 1517.   Esta última representa una versión de la época del triunfo romano clásico, que ya se había adaptado en tiempos bizantinos. El ceremonial era una combinación d...

Albarán por el derecho de maridaje de la infanta María y Maximiliano (1550)

Imagen
Este documento, datado en 1550 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es un albarán de cincuenta y un mil sueldos jaqueses por el derecho de maridaje del matrimonio entre la infanta María, "hija legíttima y natural" de Carlos V , y su sobrino Maximiliano.   Maximiliano, vástago de Fernando I de Habsburgo, el hermano del emperador, reinaba en Hungría y Bohemia; también llegaría al trono imperial en 1564, al fallecer su padre (1550). Tras casarse con María, ambos fueron regentes de España entre 1548 y 1551, durante la ausencia de Carlos V. Éste había dejado España para viajar a Augsburgo con el fin de asistir a la celebración de la famosa Dieta y lo hizo acompañado de su heredero, Felipe, con el fin de adiestrarlo en el arte de gobernar y de que fuera conociendo a sus súbditos de Alemania y los Países Bajos.   El derecho de maridaje era un impuesto ocasional que se cobraba cuando había una boda real, ya fuera de reyes, ya de princesas o infantas. Con él se sufragaban l...