Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

El edicto de expulsión de los judíos de 1492

Imagen
  Quizá por aquel refrán sobre la alteración de la sangre, el comienzo de la primavera parece históricamente propicio para expulsiones. Si al inicio de esa estación de 1767 Carlos III firmaba el decreto que obligaba a los jesuitas a dejar los dominios españoles, más conocida y polémica fue otra marcha forzada que ordenaban los Reyes Católicos exactamente 275 años antes, el 31 de marzo de 1492, por el Edicto de Granada (también conocido como Decreto de la Alhambra): la imposición a los judíos de abandonar los territorios de las coronas de Aragón y Castilla. El texto se encargó al inquisidor general Tomás de Torquemada, quien basó la justificación de la medida en los delitos de usura y "herética pravedad" (es decir, mal ejemplo, incitación a los conversos a retomar su anterior fe). El propio edicto reseña que se tomó la decisión por el problema de los falsos conversos: mientras el judaísmo mantuviera su culto sería un estímulo para apostatar, sin que la Inquisición resultase

"De arte athletica", un espectacular compendio de técnicas individuales de combate del siglo XVI

Imagen
  De arte athletica es un manuscrito alemán en dos volúmenes manuscritos, datado entre 1540 y 1550, del que se conservan tres ejemplares: uno, en la Bayerische Staatbibliothek de Múnich; otro, en la Österreichische Nationalbibliothek de Viena; y el tercero, en la Sächsische Landesbibliothek – Staats- und Universitätsbibliothek de Dresde.       Fue encargado por Paulus Hector Mair, un ciudadano de Ausgsburgo que era maestro de esgrima y estudioso de las artes marciales europeas, por lo cual coleccionaba libros sobre el tema, especialmente los llamados fechtbücher o manuales de lucha germanos.  De hecho, el plan que tenía era escribir su propia obra, para lo cual contrató a dos esgrimistas que debían mostrar cada una de las diversas técnicas recopiladas al encargado de hacer las ilustraciones, el artista Jörg Breu el Joven (hijo de Jörg Breu el Viej o, dueño de un importante taller y que trabajó para los Fugger).     Con un sistema tan minucioso (recogía combate con espadas, alabarda,