Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres con arrebatos místicos que podían pasarse horas en éxtasis y a las que se consideraba sospechosas de posibles desviaciones heréticas. El misticismo, un fenómeno muy característico de la España Moderna, se asociaba a manifestaciones como aparición de llagas en manos y pies, levitación, bilocación y otros signos extraordinarios. En algunos casos dio lugar a un subgénero escrito que alumbraron algunas de las figuras de la literatura española...