Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Quien haya visto Silencio , la película de Martin Scorsese, recordará que la manera que tienen los inquisidores japoneses de identificar a los ilegalizados kirishitan (cristianos católicos), como se llamaba a los practicantes de esa fe, es obligar a la gente a pisar imágenes religiosas de Cristo o la Virgen. A ese acto se lo designó con la expresión japonesa efumi o fumi-e , aunque el término ha pasado a la Historia más bien para designar a los iconos profanados. Fue algo que tuvo lugar durante las citadas persecuciones contra la difusión del cristianismo, desatadas por el shogunato Tokugawa a caballo entre el último cuarto del siglo XVI yel primero del XVII. Fueron los comerciantes lusos los primeros en arribar al archipiélago nipón en 1543 y apenas seis años más tarde ya se les habían unido los bateren o misioneros. España envió desde Manila a las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos), mientras que de Portugal llegaron sobre todo jesuitas, si bien su fig...