Efigies de los incas, la legitimación dinástica de la conquista a través del arte

En el siglo XVIII se popularizaron las llamadas efigies incas , conjuntos de retratos de los gobernantes del territorio que entonces era el Virreinato del Perú , contando desde los sapas prehispanos pero siguiendo luego por los reyes españoles (Austrias y Borbones), de manera que éstos sucedían a aquéllos en lo que algunos autores consideran una nueva versión de la translatio imperii del Sacro Imperio Romano Germánico. Efigies en el Convento de San Francisco de Huamanga, 1745) La translatio imperii era una forma de justificación de la legitimidad del poder imperial que enlazaba el presente con el legado por los romanos, con Bizancio primero y los carolingios después haciendo de nexo de unión. El concepto no se limitó al ámbito imperial y en la Península Iberica , si bien había carecido de importancia durante la Alta Edad Media, al llegar el siglo XV experimentó una efervescencia de la mano de juristas como Alonso de Cartagena o Rodrigo Sánchez de Arévalo, pero tamb...